El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció este jueves la suspensión de la importación temporal de calzado terminado, una medida que busca proteger a la industria nacional tras años de denuncias por competencia desleal. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con el funcionario, el esquema IMMEX, diseñado originalmente para importar materias primas y productos semielaborados destinados a exportación, era utilizado para introducir zapatos listos para su venta en el país, evadiendo impuestos y afectando a los productores mexicanos. “La presidenta ordenó que no fuese así, porque se perjudica a la industria nacional. Ya no se puede importar a México calzado terminado”, señaló Ebrard en Palacio Nacional.
Las cifras oficiales muestran la magnitud del problema: entre 2019 y 2024 la industria del calzado registró una caída de 12.8% en su actividad, mientras que las importaciones bajo IMMEX se dispararon 159% en volumen solo en 2024, alcanzando más de 40 millones de pares, la mayoría sin retorno al extranjero. Esta práctica provocó la pérdida de alrededor de 11 mil empleos y afectó a un sector que da trabajo directo a más de 120 mil personas.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la medida tendrá un impacto en el bolsillo de los consumidores, pues el calzado importado podría encarecerse hasta en 15% en las próximas semanas. Sin embargo, para la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la decisión representa un “acto de justicia” para miles de familias que dependen de este sector.
En paralelo, el gobierno federal anunció que el primer Polo de Desarrollo del Bienestar será inaugurado en Huamantla, Tlaxcala, el 28 de febrero de 2026. Con una inversión superior a 540 millones de dólares, este proyecto busca generar más de 5 mil empleos y abrir espacios para la agroindustria, el turismo cultural y la formación técnica de jóvenes. La gobernadora Lorena Cuéllar subrayó que este polo beneficiará a comunidades históricamente rezagadas.
Así, mientras el cierre a la importación busca frenar la evasión y recuperar empleos en el sector zapatero, el gobierno apuesta a nuevos polos de desarrollo económico como una vía para redistribuir oportunidades y generar bienestar en las regiones del país.
Deja un comentario