Desde el inicio de octubre, las sucursales del Nacional Monte de Piedad en todo el país permanecen en huelga, incluyendo ocho en Quintana Roo: cuatro en Cancún, dos en Playa del Carmen, una en Cozumel y otra en Chetumal. El paro ha dejado sin servicio a cientos de personas que dependen de estas casas de empeño para resolver emergencias económicas.
La causa principal, según los trabajadores, son los incumplimientos de la administración nacional a los acuerdos firmados en marzo pasado tras una huelga similar. Denuncian recortes de prestaciones, falta de ascensos, salarios que no alcanzan dos mínimos y un ambiente laboral marcado por el hostigamiento.
En Cancún, Rubén Pech, representante sindical, explicó que la decisión de parar actividades no fue fácil, pero se dio como resultado del “hartazgo” de la plantilla. Señaló que la administración actual no respeta lo establecido en el contrato colectivo de trabajo y que el personal se siente cada vez más vulnerado.
El movimiento es respaldado por la Asociación General de Trabajadoras y Trabajadores (AGT), que reúne a 17 organizaciones en el país. A nivel nacional, el liderazgo lo encabeza Arturo Zayún González, quien ha insistido en que la lucha busca defender derechos básicos y evitar que la situación se agrave para miles de familias.
Mientras tanto, usuarios frecuentes de Monte de Piedad en Quintana Roo han expresado preocupación, pues la suspensión de actividades los deja sin un recurso inmediato para empeñar o recuperar objetos. Para muchos, más allá de un trámite financiero, el servicio representa una herramienta de supervivencia diaria.
Deja un comentario