Con el objetivo de garantizar atención médica universal y gratuita para toda la población, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio del registro para el nuevo Sistema de Salud Nacional, una iniciativa que busca unificar los principales sistemas de salud del país y eliminar las barreras institucionales que por años han limitado el acceso a los servicios médicos.
La propuesta plantea un modelo en el que cualquier persona pueda recibir atención en el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, sin importar su afiliación. Con ello, se pretende que la atención médica se determine por la urgencia y la necesidad del paciente, no por el sistema al que pertenezca, marcando un paso decisivo hacia un sistema de salud verdaderamente universal.
La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, explicó que este nuevo esquema no sustituirá a las instituciones existentes, sino que las integrará mediante una “cámara de compensación” que permita una coordinación más eficiente entre ellas. El objetivo es que los servicios de salud estén disponibles de manera oportuna, equitativa y con la misma calidad para todos los mexicanos.
Para fortalecer esta transformación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla 2 billones 457 mil millones de pesos destinados al sector salud, recursos enfocados en equipamiento médico, infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos, pilares fundamentales del nuevo modelo.
De acuerdo con las autoridades federales, este esfuerzo representa un paso histórico hacia la igualdad en el acceso a la salud, un compromiso que busca garantizar que ninguna persona quede sin atención médica, sin importar su condición social o lugar de residencia.
Deja un comentario